Del inglés, significa Eje super delgado.
Parte de la arquitectura de la planta que no se poda. Se asocia al tronco y ramas madres.
Segmento de la base de la ramilla de un año ubicada muy cerca del tronco.
Sector de la ramilla donde hubo una yema reproductiva simple que produjo un fruto y luego quedó sin meristema.
Parte basal del árbol que contiene las raíces del árbol y se caracteriza por promover una rápida entrada en producción del cultivar injertado sobre éste.
El Slender Spindle Axis (SSA) es un sistema de conducción bidimensional de super alta densidad. Los árboles se conducen en un eje central delgado con 2,5 a 3,5 m de altura. Del eje emergen sobre 30 ramillas en espiral que generan una muralla frutal baja y angosta.
Los marcos de plantación más usados son 3,0 a 3,5 m en la entre hilera y 1,0 a 1,5 m en la sobre hilera (1.904 a 3.333 árboles/ha). Es un sistema precoz que comienza a producir al 2° año y llega a plena producción al 4° año. El rendimiento fluctúa entre 3 y 5 kg/árbol (10 a 15 ton/ha) según variedad/portainjerto.
Generalmente se utilizan portainjertos de vigor reducido, como Gisela 5 y Gisela 6. Dado que los árboles desarrollan una estructura de madera permanente reducida, se requiere soporte. Algunas de las variedades que se adaptan mejor a este sistema son Lapins, Regina y Santina. La combinación variedad-portainjerto dependerá de las condiciones edafoclimáticas de cada sitio en particular.
Alambre frutal
Alambre 17/15 instalado a 2 m de altura para conducir los árboles. Dependiendo de las condiciones climáticas (viento), la altura del árbol y su nivel de carga, se puede requerir más de un alambre.
Cabezales
Postes de madera, metálicos o de cemento enterrados con una inclinación de 60° desde el suelo y a una profundidad de al menos 0,5-0,6 m.
Centrales
Postes de madera, metálicos o de cemento, ubicados cada 15 a 20 m de distancia, dependiendo del terreno. Enterrados al menos a 0,4 m de profundidad.
Riendas
Alambre 6 BCC (2 o 3 hebras), une los cabezales al ancla. Debe ser un alambre grueso para mantener la estructura.
En la formación se busca lograr una alta brotación lateral directamente desde el eje central. Comúnmente, se utilizan incisiones y/o aplicaciones de reguladores de crecimiento (giberelina + benciladenina o tidiazurón) para fomentar ramificación durante el estado de puntas verdes. El objetivo es lograr una alta proporción de ramillas de un año de vigor controlado, las cuales producirán fruta a partir de la segunda temporada. En las siguientes temporadas, el sistema se mantiene con la poda anual en invierno o a fines de éste para inducir la emisión de nuevos brotes.
Si necesitas ayuda técnica, comunícate al email agricola@inchalam.cl
Desarrollado por Oscar Carrasco Ing. Agr., Marlene Ayala, Ing. Agr. Ph. D con el apoyo de UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center e INCHALAM