Consta de una rama secundaria conducida horizontalmente, posee mayormente dardos y ramillas de un año.
Trozo de madera corto con 2 o 3 yemas (aprox. 10 cm).
Eliminación de hojas y madera durante primavera o verano para promover iluminación interior o reducir vigor vegetativo.
Corte de poda que se realiza sobre un dardo o ramilla débil lateral.
Corte de ramillas para promover brotación y regular carga frutal.
El “Y” o “V” trellis es un sistema bidimensional que forma una doble pared frutal de 2,2 a 3,2 m de altura, en huertos de densidad media a alta. La doble pared se forma al conducir cada árbol en forma de “Y” (con dos ejes o ramas madres), o bien al inclinar dos plantas contiguas en forma opuesta sobre la hilera. El árbol posee alta proporción de madera frutal, al tener todas sus unidades frutales amarradas en posición horizontal.
Se utilizan marcos de plantación de 4,0 a 4,5 m entre hilera y 1,5 a 2,0 m sobre hilera (1.111 a 1.666 plantas/ha). Es un sistema precoz que comienza a producir entre el 2° y 3° año y alcanza la plena producción al 5° año, con un rendimiento entre 15 y 20 kg/árbol (15 a 20 ton/ha).
Se recomienda el uso de portainjertos semi vigorosos o vigorosos, como Gisela 12, Maxma 14 y Colt. Las variedades mejor adaptadas a este sistema son aquellas que producen principalmente en dardos. En Chile, se ha utilizado Lapins, Sweetheart, Santina y Regina. La combinación variedad-portainjerto dependerá de las condiciones edafoclimáticas de cada sitio en particular.
Riendas
Alambre 6 BCC (2 o 3 hebras), une los cabezales al ancla. Debe ser un alambre grueso para mantener la estructura.
Centrales
Postes de madera, metálicos o cemento, ubicados cada 10 a 12 m de distancia según características del terreno.
Cabezales
Dos postes de madera o metálicos inclinados con un ángulo de abertura de 30 a 45° entre sí.
Cruceta
Poste de madera o metal instalado en cada central que mantiene el ángulo de abertura de las paredes (30-45°).
Alambres frutales
Entre 1 a 6 hebras horizontales por lado, siendo 3 a 4 lo más utilizado. Con más de 4 hebras, van separadas entre 30 y 60 cm. Alambre 17/15 o 14 DTG.
La estructura de soporte debe mantener el ángulo de los ejes que forman la “Y” o “V”. Las ramas secundarias se desarrollan en los ejes cada 30 a 50 cm, según la combinación variedad/portainjerto, y se amarran horizontalmente cada año luego de la poda invernal, para formar la pared frutal. Se busca conseguir una alta proporción de ramas secundarias de vigor medio (6 a 8 por eje o lado), que producirán fruta mayoritariamente en dardos y la base de la ramilla de un año. Para fomentar la brotación, se aplican reguladores de crecimiento (giberelina + benciladenina o tidiazurón) en forma directa o en incisiones, durante el estado de “puntas verdes”.
Si necesitas ayuda técnica, comunícate al email agricola@inchalam.cl
Desarrollado por Oscar Carrasco Ing. Agr., Marlene Ayala, Ing. Agr. Ph. D con el apoyo de UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center e INCHALAM